Nuestra Historia

Historia Inspiradora

Fundado el 23 de Agosto de 1974, el Jardín de Niños Cascabelito abrió sus puertas con el firme propósito de brindar una educación de calidad y marcar el comienzo de una exitosa trayectoria que continúa hasta el día de hoy. A lo largo de varias décadas, nuestra institución ha ganado la confianza de innumerables padres de familia y ha educado a generaciones de estudiantes exitosos.

Siete años después de la fundación del Jardín de Niños Cascabelito, en 1981, nació el Colegio Bilingüe Itzcóatl, ampliando nuestra oferta educativa en respuesta a la confianza y el apoyo de los padres de familia. En 1986, atendiendo a las solicitudes de nuestra comunidad, iniciamos nuestra secundaria, consolidando así la gran familia Cascabelito-Itzcóatl.

A través de los años, hemos desarrollado una metodología propia que se adapta a la edad, etapa de desarrollo, necesidades y características de nuestros alumnos. Nuestro enfoque integral, profesional y moderno nos permite proporcionar una atención de calidad, mientras revisamos y actualizamos nuestros sistemas mediante la investigación constante.

Nuestra Primaria y Secundaria Itzcóatl toman su nombre y escudo en honor al Cuarto Emperador Azteca, que de acuerdo con la Enciclopedia de México fue un gran urbanista que construyó la calzada que unía al Cerro del Tepeyac con la Gran Tenochtitlan, contribuyendo así al esplendor del Imperio Azteca. Este legado histórico refuerza nuestro compromiso con la excelencia y la perseverancia, valores que nos han llevado a ser una institución educativa de confianza que perdura en el tiempo.

Incorporándose a nuestra institución, los padres encontrarán la certeza de que sus hijos se sumergirán en un entorno educativo con un legado enriquecedor y exitoso, impulsado por nuestro compromiso constante en cultivar el conocimiento y el progreso de las generaciones venideras.

Biografía de Itzcoatl

Cuarto señor de los mexicas. Nació y murió en México-Tenochtitlán en 1381 y 1440, respectivamente.

Itzcóatl, cuyo nombre significa Serpiente armada de pedernales, fue hijo de Acamapichtli y de una esclava, y medio hermano de los anteriores tlatoanis, Huitzilíhuitl y Chimalpopoca.

Había desempeñado el cargo de tlacochcalcatl, jefe supremo del ejército durante más de 20 años.

Fue proclamado el 3 de abril de 1427, pero Maxtla, señor de los tecpanecas de Azcapotzalco, a quien los mexica pagaban tributo, se negó a reconocerlo.

Entonces Itzcóatl buscó la alianza con Nezahualcóyotl, señor de Tezcoco, a quien Tezozómoc, padre de Maxtla, había usurpado su señorío. Los mexica y sus aliados vencieron a los tecpanecas y dieron muerte a Maxtla. Azcapotzalco fue saqueada y quemada, destinándose a mercado de esclavos. Se restableció la legítima sucesión de Ixtlilxóchitl, representada por Nezahualcóyotl, en el trono de Acolhuacan, volviendo a ser Tezcoco su capital, y tanto Tlatelolco como México-Tenochtitlán dejaron de ser tributarios de Azcapotzalco, convirtiéndose en ciudades libres.

Bajo su mandato, Itzcóatl sometió a los de Mixcoac, Atlacohuayan (Tacubaya), Huitzilopochco (Churubusco), Coyohuacan (Coyoacán), Chimalhuacán, Xochimilco, Cuitláhuac, Mizquic y Chalco, y más allá del Valle de México, a los de Cuauhnáhuac (Cuernavaca).

Tlacopan (Tacuba) se erigió en señorío independiente y se firmó la Triple Alianza, ofensiva y defensiva, entre los señoríos de México, Tezcoco y Tacuba, reservándose el monarca de México la dirección militar.

Itzcóatl se rodeó de sabios consejeros, entre los que se encontraba Tlacaélel, el arquitecto de la expansión mexica; embelleció y mejoró la calidad de vida en la ciudad de México y se puede decir que es el primer rey de México, pues sus antecesores habían sido caciques tributarios de Azcapotzalco. Su reinado duró trece años.