Guardería Estrellitas

Base

Guardería Estrellitas es parte del grupo de instituciones Cascabelito-Itzcóatl, comprometidas desde sus inicios con la formación de alumnos con bases sólidas en su desarrollo académico y personal.

Desde temprana edad, los niños demuestran curiosidad por otros pequeños e intentan interactuar con ellos. A medida que crecen, buscan más compañeros de juego. Es fundamental fomentar que nuestros hijos se relacionen con niños de su edad y jueguen juntos de manera libre. Por ejemplo, cuando dos niños juegan uno al lado del otro, parece que no se ven, pero si uno aplaude, mueve la cabeza o construye una torre con bloques, el otro hace lo mismo. Existe un gran aprendizaje en esta imitación, ya que cada uno observa en el otro comportamientos que los adultos no pueden enseñarles. Nuestro personal, a través de canciones y juegos, promueve estas conductas de imitación para impulsar que el bebé se convierta en una persona capaz de relacionarse y comunicarse con otros.

Disponemos de personal calificado para brindar la atención y cuidados que su pequeño necesita, comprendiendo las demandas específicas de cada uno.

En cada etapa, los bebés requieren diferentes cuidados, apoyo, atención y guía, que van evolucionando a medida que maduran y se vuelven independientes.

La primera lección que enseñamos al bebé es la confianza. Al atender sus necesidades y responder a sus señales de bienestar o malestar, el bebé aprende a confiar en la vida y sentirse seguro. Es crucial cargarlo, acunarlo, mecerlo, hablarle en voz baja y hacerlo sentir amado, ya que estas acciones transmiten el mensaje de que cuenta con alguien. De la confianza o desconfianza que pueda tener, dependerá su visión del mundo cuando sea mayor.

Objetivos

Estimulación Visual

Es la motivación de la vista, captando así la atención del pequeño para desarrollar su memoria mediante la observación. Este objetivo se logra enseñándole al niño a observar lo que existe a su alrededor. La educadora le ayuda al pequeño a familiarizarse con diversos objetos y materiales de apoyo, tales como muñecos guiñol y láminas de figuras geométricas, de colores, de números, de letras y actividades de la vida cotidiana, etc. Con el uso de estos materiales, la atención del niño es captada, así como su interés en las cosas de su entorno, estimulando la memoria del pequeño para que no solo identifique esos objetos, sino para que también aprenda a fijar su atención y continuar con los demás objetos que se plantean.

Estimulación Motriz

Es el desarrollo de los movimientos del cuerpo del niño. La educadora le enseña al pequeño a reforzar los movimientos de su cuerpo mediante diferentes juegos y ejercicios, tales como: caminar en zig-zag, coordinar saltos levantando los brazos y las piernas, devolver la pelota, subir y bajar escaleras, entre otros. Esto le proporciona una mayor seguridad al pequeño, consiguiendo así un dominio y fortaleza muscular adecuados.

Estimulación Cognoscitiva

Es el proceso de desarrollo del área del conocimiento. Una vez que se ha captado la atención del pequeño y que se han fortalecido sus movimientos corporales, la educadora le enseña al pequeño mediante el uso de material de apoyo, cantos y juegos el conocimiento de las vocales, números y colores, y se reafirman los conocimientos adquiridos por los medios antes mencionados. El pequeño también estimula su creatividad por medio de diferentes técnicas que la educadora le irá enseñando, tales como el boleado (hacer bolitas de papel), rasgado (rasgar el papel), estrujado (apretar el papel), torcido (torcer el papel) para realizar diversos trabajos manuales.

Estimulación Socio-Afectiva

Es el desarrollo emocional que se logra con las interacciones que el niño establece con el medio que lo rodea. Este objetivo se logra facilitando al niño el juego frecuente con otros niños con el fin de enseñarle lo que existe fuera de su núcleo familiar. Al estimular su creatividad mediante el uso de las técnicas descritas en el objetivo anterior, el pequeño va aprendiendo a trabajar de manera no solo individual, sino también cooperativa con sus compañeros de salón. La educadora implementa juegos tales como: jugar al bombero, al hospital, etc., promoviendo que el pequeño aprenda a reconocer diversas actividades de nuestra sociedad.

Formación de Hábitos

Interiorizar hábitos que favorezcan su sociabilización y su capacidad de vivir y crecer dentro de la sociedad. La educadora le enseña hábitos generales como lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño, ordenar o acomodar sus materiales de trabajo, ser responsable y de su arreglo personal para formarlo como un individuo pulcro y social.

Idioma Extranjero (Inglés)

Que el niño se familiarice con el idioma.

En este rubro el pequeño por medio de cantos y juegos se va familiarizando reconociendo el idioma con vocabulario de algunas frutas, partes del cuerpo humano, números del 1 al 10 y los colores así como órdenes simples y fórmulas de carácter social (saludos, despedidas, etc.).